• Home
  • Blog
  • Contáctanos

Tu Próximo Paso

  • Mercado Laboral
  • Pensamiento Estratégico
  • Desarrollo de Carrera
  • Gestión de Recursos
  • Cultura General

Trabajo sin disfraz

21 Julio, 2016 by Fernando Loyola

Generar la impresión “correcta” para una empresa nos podría dar el empleo. Pero, ¿nos dará también la satisfacción?

 

“Que vean tu interés por el puesto, por la empresa, por el rubro. Que noten que encajas con facilidad en su cultura. Que no encuentre peros en tu perfil y en tu disposición para trabajar con ellos…” Así resumía el consejo recibido en una charla de empleabilidad una persona que se encuentra en pleno proceso de recolocación. Me preguntó qué opinaba al respecto. Mi respuesta fue simple: “¿Cuál es el nivel de esfuerzo?” A partir de allí, la conversación cambió.

Y es que creemos que el grado de empleabilidad depende de una relación lineal sencilla entre dos variables: Lo que la empresa quiere vs. Lo que tenemos para ofrecerle. Como se supone, a mayor afinidad entre ambas, mayor la probabilidad de obtener el trabajo, mayor la atracción que genera tu perfil. Pero, ¿quién se muestra tal y como es en un proceso de selección? ¿Qué tal si tu interés por el puesto no es tan grande? ¿Si la empresa te gusta pero no te mata? ¿Si el rubro te interesa pero no te apasiona? ¿Qué tal si tienes discrepancias con la cultura? ¿Qué tal si hay concesiones que no estás dispuesto a hacer? Según el consejo recibido líneas arriba, eso deberíamos de disimularlo, de maquillarlo. “No vayas a decir eso”, “Deja que se enteren después, cuando ya les hayas gustado…” son comentarios que he escuchado cientos de veces.

Introduzcamos la tercera variable: El nivel de esfuerzo. ¿Te resulta natural hacer match con el puesto, con la empresa y su cultura? Mientras mayor la brecha, mayor el esfuerzo que debemos hacer para cerrarla, al menos en apariencia. Piensa en levantar un costal de 20 kilos de peso. Definitivamente lo puedes hacer. Y podríamos tomarte una foto. Y vender tu fuerza con esa foto. Pero… ¿Por cuántas horas podrás sostener ese costal? Si el esfuerzo es grande, ¿cómo podremos sostenerlo en el tiempo? ¿Por cuánto podremos actuar, simular, fingir? Claro, tampoco quiero decir – desde esta comparación – que seamos unos debiluchos que jamás levantemos peso, pero la cuota de ejercicio diario para ser saludables no creo que sea cargar el costal de 20 kilos 24/7. Evitemos dañarnos por exceso y por defecto.
Recordemos que la actividad a la que le dedicamos el mayor tiempo de nuestra vida conscientes es el trabajo. El impacto psicológico, el desgaste emocional, y finalmente, la inconsistencia en tu identidad, ¿cuánto valen para nosotros? ¿Cuál es la fracción de nuestro sueldo? ¿Se paga? Probablemente no.

Por eso, antes de tomar la decisión, recuerda: ¿Cuál es el nivel de esfuerzo? Si eres actor, asume este reto. Si no lo eres, busca una empresa con la que encajes sin hacer mucho esfuerzo. Así podrás utilizar tu energía en lograr resultados sobresalientes, y no en aparentar que estás a gusto.

Fernando Loyola
Fernando Loyola

Cada noche disfruto de ser músico de amplio repertorio, viajero empedernido, políglota de habilidad social intensa y fabricante imparable de grandes ideas. Luego amanece y despierto.
Transmitiendo desde la realidad, con algo de sensatez y mucha rabia hacia los vendehumo. El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.

Comparte:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Filed Under: Mercado Laboral Tagged With: carrera, empleabilidad, entrevista de trabajo, job search

Suscríbete

Recibe los mejores artículos referentes a mercado laboral, gestión de recursos, pensamiento estratégico y desarrollo de carrera.

Suscríbete

Recibe los mejores artículos referentes a mercado laboral, gestión de recursos, pensamiento estratégico y desarrollo de carrera.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Andrea Stepanek

Andrea StepanekConsultora en temas de diseño y desarrollo de procesos de aprendizaje para adultos y de programas para el desarrollo de competencias. Docente especialista en desarrollo competencias organizacionales, ejecutivas y gerenciales.
Me apasionan los temas de desarrollo, aprendizaje y creo firmemente que aprendemos algo en cada experiencia que vivimos.

View My Blog Posts

Fernando Loyola

Fernando LoyolaCada noche disfruto de ser músico de amplio repertorio, viajero empedernido, políglota de habilidad social intensa y fabricante imparable de grandes ideas. Luego amanece y despierto.
Transmitiendo desde la realidad, con algo de sensatez y mucha rabia hacia los vendehumo. El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.

View My Blog Posts

César Duarte

César DuarteMBA de CENTRUM Católica Graduate Business School. Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Gerente Comercial en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Especialista en Planeamiento Estratégico y Planeamiento Comercial.

View My Blog Posts

Rafael Santillán

Rafael SantillánSoy Rafael y me dedico a la docencia universitaria y a la capacitación en temas comerciales. Docencia no significa “yo enseño”, sino que los participantes exploren, juzguen, cuestionen y aprendan. Mis estudios, grados académicos los puedes ver con un click.

View My Blog Posts

Busca en este sitio

Post Recientes

  • Cómo saber si estoy contratando (o siguiendo) a un falso gurú
  • ¿Qué diablos es Blockchain? La tecnología detrás del Bitcoin
  • ¿Está bien no saber qué vas a hacer con tu carrera?
  • El valor de la experiencia: Tres casos desde la música.
  • Cómo aprender de manera inteligente y convertirte en un aprendiz veloz

Nube de tags

100 Startup administración de tiempo Aline Lerner Brugse Zot Brujas carrera cerveza Chris Guillebeau Compose crecer CV David Allen distribución empleabilidad emprendimiento entrevista entrevista de trabajo entrevista laboral GTD Heart Attack Grill interviewing.io job search la regla de los 2 minutos lecciones claves LinkedIn lista mercado laboral mercado laboral futuro meta mitos negocio con 100 dólares outplacement pendientes procrastinación segmentos Selección selección anónima selección objetiva sesgos sesgos de contratación startup tareas que puedes hacer en menos de un minuto Tendencia T grande ventaja competitiva

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in