• Home
  • Blog
  • Contáctanos

Tu Próximo Paso

  • Mercado Laboral
  • Pensamiento Estratégico
  • Desarrollo de Carrera
  • Gestión de Recursos
  • Cultura General

¿Piensas cerrar tu cuenta de Facebook? Prueba esto antes

3 Febrero, 2017 by César Duarte

Piensas cerrar tu cuenta de Facebook Prueba esto antes PORTADA

Recuerdo la época donde me entretenía ver mi Facebook, pero en algún momento algo cambió, y hasta ahora no sé en qué momento pasó.

Lo que antes me relajaba, ahora me generaba preocupación, tristeza, molestia, enojo y finalmente, el peor sentimiento de todos, indignación. Y lo peor de todo es que yo dejé de leer diarios justamente para evitar todo eso.

Solo leía lo siguiente:

  • Noticias falsas que son compartidas hasta el infinito sin verificar su autenticidad. Siempre he tratado de desmentir estas noticias pero son tantos los reposteos que ya se hace imposible. (¿Se acuerdan de los números en las cajas de tetrapak indicaban el número de veces que reciclaban la leche?).
  • Gente indignada porque el señor X con auto de placa ABC123 (foto del auto) lo cerró y se fue corriendo. Por favor, compartan para que se sienta avergonzado. (Y las personas compartiendo el post sin verificar la veracidad de la historia y sin conocer la versión del señor X ni al tipejo que publicó la historia, pero no importa, como me dijeron que comparta, lo hago).
  • Posiciones políticas, sobre todo en época de elecciones (no tengo que explicar esto). En cada elección uno elimina al 10% de sus amigos en promedio.
  • Descubrir que muchos de tus contactos, que en muchos casos respetabas y estimabas, son una sarta de homofóbicos y machistas. 50% de ellos por fachos, el otro 50% “porque la biblia lo dice”.
  • Y la peor de todas, personas que odiaron “La La Land” (porque tienen el corazón de piedra).

Es en ese momento que te hartas de todo y piensas en eliminar tu cuenta de Facebook.

Pero no todo es malo en Facebook. Esta red también me muestra como les va a mis amigos y familiares que se encuentran lejos de mí (y no tan lejos). Me muestra noticias de último minuto mucho antes que en los diarios online, y también artículos de mi interés. Si salgo de Facebook pierdo todo esto también.

Entonces la segunda opción sería “desamigar” a esa persona que publica contenido no relevante para ti. Es tu amigo pero simplemente no te gusta lo que publica. “Desamigarlo” puede generar situaciones incómodas en el futuro. Hasta podrías perder esa amistad.

Pero el amigo Mark es inteligente y tiene una solución para ti para que no tengas que tomar decisiones radicales.

Puedes dejar de seguir a una persona sin dejar de ser su amigo en el Facebook.

de que estas hablando willis

Te lo explicaré usando de ejemplo a mi amigo y compadre Fernando Loyola. Esta demostración solo tiene fines educativos, ya que jamás dejaría de seguir a mi amigo a pesar de que le gusta Mulholland Drive.

1. Ingresa al perfil de la persona a la que quieres dejar de seguir y le das clic al ícono que dice “siguiendo”.

 

Piensas cerrar tu cuenta de Facebook Prueba esto antes 1

 

 

 

2. Te aparecerá que actualmente lo tienes en la sección de noticias de manera predeterminada.

 

Piensas cerrar tu cuenta de Facebook Prueba esto antes 2

3. Lo cambias a la opción de la izquierda “dejar de seguir”.

 

Piensas cerrar tu cuenta de Facebook Prueba esto antes 3

4. Y listo, ya no verás las noticias de esa persona pero seguirán siendo “amigüis”.

 

Piensas cerrar tu cuenta de Facebook Prueba esto antes 4
Creo que esta es la mejor manera de tener tu sección de noticias limpia solo con el contenido que te interesa y sin generar enemistades. Ya si luego te preguntan “viste lo que posteé ayer”, tu les dices que ya no entras mucho al Feis.

Por lo tanto, ya no tienes opción de quejarte de lo que la gente postea porque como te habrás dado cuenta, la calidad de las noticias de tu Facebook dependen solo de ti.

Disclaimer: Lo que me molesta a mi no necesariamente te molesta a ti. Quizá a ti te molesta la gente que postea fotos de sus hijos o artículos “aburridos” como los que publico yo. Eres libre de “dejarme de seguir” también, excepto si eres homofóbico o machista, en ese caso “desamígame”. Nos harías un favor a los dos.

César Duarte
César Duarte

MBA de CENTRUM Católica Graduate Business School. Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Gerente Comercial en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Especialista en Planeamiento Estratégico y Planeamiento Comercial.

Comparte:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Filed Under: Gestión de Recursos Tagged With: cerrar facebook, dejar de seguir, desamigar, follow, unfriend

Suscríbete

Recibe los mejores artículos referentes a mercado laboral, gestión de recursos, pensamiento estratégico y desarrollo de carrera.

Suscríbete

Recibe los mejores artículos referentes a mercado laboral, gestión de recursos, pensamiento estratégico y desarrollo de carrera.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Andrea Stepanek

Andrea StepanekConsultora en temas de diseño y desarrollo de procesos de aprendizaje para adultos y de programas para el desarrollo de competencias. Docente especialista en desarrollo competencias organizacionales, ejecutivas y gerenciales.
Me apasionan los temas de desarrollo, aprendizaje y creo firmemente que aprendemos algo en cada experiencia que vivimos.

View My Blog Posts

Fernando Loyola

Fernando LoyolaCada noche disfruto de ser músico de amplio repertorio, viajero empedernido, políglota de habilidad social intensa y fabricante imparable de grandes ideas. Luego amanece y despierto.
Transmitiendo desde la realidad, con algo de sensatez y mucha rabia hacia los vendehumo. El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.

View My Blog Posts

César Duarte

César DuarteMBA de CENTRUM Católica Graduate Business School. Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Gerente Comercial en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Especialista en Planeamiento Estratégico y Planeamiento Comercial.

View My Blog Posts

Rafael Santillán

Rafael SantillánSoy Rafael y me dedico a la docencia universitaria y a la capacitación en temas comerciales. Docencia no significa “yo enseño”, sino que los participantes exploren, juzguen, cuestionen y aprendan. Mis estudios, grados académicos los puedes ver con un click.

View My Blog Posts

Busca en este sitio

Post Recientes

  • Cómo saber si estoy contratando (o siguiendo) a un falso gurú
  • ¿Qué diablos es Blockchain? La tecnología detrás del Bitcoin
  • ¿Está bien no saber qué vas a hacer con tu carrera?
  • El valor de la experiencia: Tres casos desde la música.
  • Cómo aprender de manera inteligente y convertirte en un aprendiz veloz

Nube de tags

100 Startup administración de tiempo Aline Lerner Brugse Zot Brujas carrera cerveza Chris Guillebeau Compose crecer CV David Allen distribución empleabilidad emprendimiento entrevista entrevista de trabajo entrevista laboral GTD Heart Attack Grill interviewing.io job search la regla de los 2 minutos lecciones claves LinkedIn lista mercado laboral mercado laboral futuro meta mitos negocio con 100 dólares outplacement pendientes procrastinación segmentos Selección selección anónima selección objetiva sesgos sesgos de contratación startup tareas que puedes hacer en menos de un minuto Tendencia T grande ventaja competitiva

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in