• Home
  • Blog
  • Contáctanos

Tu Próximo Paso

  • Mercado Laboral
  • Pensamiento Estratégico
  • Desarrollo de Carrera
  • Gestión de Recursos
  • Cultura General

No me interesan la minería o la construcción: ¿Estoy destinado al fracaso?

23 Octubre, 2016 by Fernando Loyola

Aprendiendo a leer lo que las cifras nos dicen sobre el mercado laboral

 

Uno de los grandes problemas en la toma de decisiones en el mercado laboral actual son los benditos portales de empleabilidad y orientación vocacional, que terminan por distorsionar la visión que una persona podría tener sobre lo que está por ocurrir allí afuera. Sí, dije “lo que está por ocurrir”. Y es que debemos acostumbrarnos a tomar decisiones pensando en el futuro, y no en el presente (que una vez que la decisión haya sido tomada, en muchos casos ya se ha vuelto pasado).

Desde instituciones estatales hasta observatorios privados, pasado por las páginas de instituciones educativas de diverso calibre, todas las fuentes de información se basan en lo que ha pasado en los últimos tiempos, y en la foto actual (que en realidad no lo es, pues el procesamiento de información toma su tiempo). Describir la situación del mercado no es para nada malo. Y aquí un ejemplo del diario Correo.

El problema está cuando la información se utiliza para la toma de decisiones, en públicos poco preparados para este proceso, como resultan ser los estudiantes de últimos años de colegio. Tomo como ejemplo el mensaje que nos deja el portal Ponte en Carrera del MINEDU

En información de este mismo portal, se observa que las carreras que más ganan son Ingeniería Civil, Geología, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Telecomunicaciones y Medicina. Al final de la lista, todas las especialidades de Educación.

 

Un poco de razonamiento simple, para sazonar la mezcla:

  • Padre de familia: Quiero que mi hijo recupere la inversión en sus estudios. Carrera que mejor paga, carrera que más rápido se paga. ¡A empezar a promocionar las primeras carreras de la lista!
  • Estudiante universitario de una carrera “no top”: No quiero pasar el resto de mi vida en la pobreza. Creo que me equivoqué de carrera, ¿y ahora qué hago? Voy a pedir mi cambio de carrera ¡ya!
  • Estudiante escolar confuso y de escasa propina: A ver… ¿Mi vocación… O la plata? Mi mantra dice Do what you love (#DWYL), love what you do (#LWYD)… ¡Y yo amo la plata!

 

Conclusión: En los próximos años esperamos ver tantos ingenieros, tanto, que se habrán vuelto un commodity más. Y justo cuando las cosas podrían haber cambiado. Porque, si le agregamos un poco de razonamiento complejo – en lugar del simple – podríamos darnos cuenta que:

  • Los chicos que empiecen a estudiar su carrera en 2017 ingresarán al mercado laboral en 2022. ¿Será la misma realidad de hoy? Definitivamente NO. Ni siquiera tendremos el mismo presidente.
  • La tendencia hacia la economía de los servicios y la búsqueda de pasar de países de economías extractivas a países que generan valor agregado podría empezar a dejar de ser un sueño y volverse realidad. Esto reconfiguraría el mercado en el mediano plazo.
  • La tendencia del autoempleo, el emprendimiento y el enfoque tecnológico podrían hacer lo suyo.

 

Y podría seguir con la lista. Pero creo que mi punto ya está claro.

Entonces, mi consejo: Sí, #DWYL / #LWYD, que el dinero llega para quienes saben hacer muy bien lo que los demás quieren y nadie más hace. Y les juro que esa respuesta no la he encontrado en ningún portal de empleabilidad. Asumo que porque no les conviene.

Sean libres.

Fernando Loyola
Fernando Loyola

Cada noche disfruto de ser músico de amplio repertorio, viajero empedernido, políglota de habilidad social intensa y fabricante imparable de grandes ideas. Luego amanece y despierto.
Transmitiendo desde la realidad, con algo de sensatez y mucha rabia hacia los vendehumo. El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.

Comparte:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Google

Filed Under: Mercado Laboral Tagged With: DWYL, Educación, Geología, Ingeniería, LWYD, mercado laboral futuro, Orientación vocacional, Vocación

Suscríbete

Recibe los mejores artículos referentes a mercado laboral, gestión de recursos, pensamiento estratégico y desarrollo de carrera.

Suscríbete

Recibe los mejores artículos referentes a mercado laboral, gestión de recursos, pensamiento estratégico y desarrollo de carrera.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Andrea Stepanek

Andrea StepanekConsultora en temas de diseño y desarrollo de procesos de aprendizaje para adultos y de programas para el desarrollo de competencias. Docente especialista en desarrollo competencias organizacionales, ejecutivas y gerenciales.
Me apasionan los temas de desarrollo, aprendizaje y creo firmemente que aprendemos algo en cada experiencia que vivimos.

View My Blog Posts

Fernando Loyola

Fernando LoyolaCada noche disfruto de ser músico de amplio repertorio, viajero empedernido, políglota de habilidad social intensa y fabricante imparable de grandes ideas. Luego amanece y despierto.
Transmitiendo desde la realidad, con algo de sensatez y mucha rabia hacia los vendehumo. El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.

View My Blog Posts

César Duarte

César DuarteMBA de CENTRUM Católica Graduate Business School. Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Gerente Comercial en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Especialista en Planeamiento Estratégico y Planeamiento Comercial.

View My Blog Posts

Rafael Santillán

Rafael SantillánSoy Rafael y me dedico a la docencia universitaria y a la capacitación en temas comerciales. Docencia no significa “yo enseño”, sino que los participantes exploren, juzguen, cuestionen y aprendan. Mis estudios, grados académicos los puedes ver con un click.

View My Blog Posts

Busca en este sitio

Post Recientes

  • Cómo saber si estoy contratando (o siguiendo) a un falso gurú
  • ¿Qué diablos es Blockchain? La tecnología detrás del Bitcoin
  • ¿Está bien no saber qué vas a hacer con tu carrera?
  • El valor de la experiencia: Tres casos desde la música.
  • Cómo aprender de manera inteligente y convertirte en un aprendiz veloz

Nube de tags

100 Startup administración de tiempo Aline Lerner Brugse Zot Brujas carrera cerveza Chris Guillebeau Compose crecer CV David Allen distribución empleabilidad emprendimiento entrevista entrevista de trabajo entrevista laboral GTD Heart Attack Grill interviewing.io job search la regla de los 2 minutos lecciones claves LinkedIn lista mercado laboral mercado laboral futuro meta mitos negocio con 100 dólares outplacement pendientes procrastinación segmentos Selección selección anónima selección objetiva sesgos sesgos de contratación startup tareas que puedes hacer en menos de un minuto Tendencia T grande ventaja competitiva

Copyright © 2019 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in