Asegúrate que realmente potencie tu carrera con esta breve lista de chequeo
Diseñando un proceso de selección de mentores (uno de esos interesantes encargos que nos hacen nuestros clientes en verano), recordé un artículo sencillo pero muy práctico, sobre cómo elegir un excelente mentor. Y si estás interesado en conectarte con alguien de tu compañía, de tu rubro, o simplemente alguien que te inspire, para empezar una relación de mentoring (o mentoría, como decimos por aquí), quizás esta lista de chequeo te podría ser de utilidad. Con un poco de adaptación local y algunos ajustes de mi propia cosecha, aquí una lista de 12+1 criterios:
- Es alguien a quien admiras y respetas, que tiene un excelente recorrido profesional y una elevada credibilidad, especialmente en el campo en el que estás o quieres estar. Es alguien cuyos logros realmente te impresionan.
- Es alguien que tiene mucho para ofrecerte, y puedes articular aquello con tu conocimiento y experiencia actuales.
- Es una persona que disfruta los desafíos y sabe cómo retarte y ayudarte a centrar tu pensamiento.
- No debe tener un gran ego. Por más que te parezca importante y hasta necesario, la idea es que disfrutes de las reuniones, no que sufras el proceso. Los egos grandes no terminan siendo buenos mentores.
- Tiene la habilidad de relacionarse con alguien que tiene menos competencias y experiencia.
- Es una persona que asume compromisos y se mantiene firme en ellos. Si te cancela a cada momento, o en general no cuenta con suficiente tiempo, mejor olvídalo.
- Tiene un interés auténtico en tu carrera y tu progreso en ella. Alguien que se interese en ti, y no en lo bien que se ve ayudándote.
- Es alguien con quien puedes ser tú mismo, sin fingir o pretender ser alguien más.
- Cuenta con un adecuado nivel de influencia y las relaciones necesarias para apoyarte en momentos clave, haciendo una llamada telefónica, o enviando un mensaje.
- Tiene una clara comprensión de tu empresa, tu negocio o tu rubro, y tu futuro potencial en ellos.
- Te debe brindar libertad, no debe ser un controlador o un paternalista (o maternalista) empedernido, que toma las decisiones por ti, y “te hace la tarea”.
- Tiene elevados estándares y valores. Valora los errores como parte del proceso de aprendizaje, tiene notables habilidades sociales, es un buen escucha, es abierto y honesto, y en general valora el aprendizaje, en especial TU aprendizaje.
Hasta aquí, quien más cerca esté de los 12 puntos será el mejor candidato. Aun así, es importante tomar en cuenta el criterio número 13: Evita que sea alguien que te atraiga romántica o sexualmente. Eso suele terminar muy mal.
Ahora, puedes iniciar tu búsqueda.
Si quieres leer el artículo original, de Eve Ash, titulado A 13-point checklist on how to choose a good mentor, aparecido en Smart Company, entra aquí.
Disconforme desde 1976. Actualmente dedicado a ser esposo, papá, consultor en temas de desarrollo, y facilitador (en ese orden). Básicamente, otro ser humano interesado en compartir conocimiento, experiencia y despejar humo, mientras escucha buena música.
El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.