Ser menos simpático y más calculador podría tener grandes beneficios para ti
Hace un par de años encontré un artículo que contaba algunos tips muy diferentes a los que uno está acostumbrado a leer. Era una suerte de anti-etiqueta para crecer en LinkedIn. Entre conversaciones de los últimos días y una relectura detenida del mismo artículo, debo reconocer que el texto era más que acertado.
Así que, como lo bueno se comparte, aquí los 22 puntos sobre los que habla William Arruda en 22 LinkedIn secrets LinkedIn wouldn’t tell, reinterpretados y comentados:
- Sé reservado. Tus actualizaciones de perfil (especialmente si son recurrentes y menores) podrían molestar a algunos de tus contactos (“¿Por qué me tengo que enterar de cada pequeño cambio que hace? ¿Qué no tienen nada más que hacer?”). Cuando lo hagas, cambia a la opción “Sólo tú” en la opción “Quién puede ver mi actividad”.
- Sé oportunista. Únete a grupos que podrían conectarte con gente de tu interés, a quienes aún no conoces.
- Sé redundante. Define las 5 fortalezas por las que quieres ser reconocido, y úsalas en tu perfil, repetidamente. Esto te ayudará a que tu público objetivo te ubique con facilidad.
- Sé desagradecido. Pídele a tus contactos que solamente te recomienden tus habilidades principales. Y no te preocupes en borrar o eliminar el exceso de recomendaciones en competencias que no suman a tu perfil.
- Sé tacaño. Solamente recomienda y reconoce a aquellos a quienes realmente admires. Tus recomendados son una extensión de tu propio valor.
- Sé flojo. Reutiliza y retransmite el contenido que ya has utilizado en el pasado. Esto le da consistencia a tu marca.
- Sé codicioso. No crees una sola entrada por cada puesto que has tenido (como te sugiere LinkedIn). Crea múltiples entradas, para que puedas destacar tus logros en cada puesto.
- Sé un grupi (sí, así se escribe en castellano). No te limites en los grupos a los que perteneces / sigues. Ellos te conectan, y te dan visibilidad.
- Sé promiscuo. Ignora la recomendación de aceptar sólo a quienes conoces. Recuerda que cuando busquen a alguien como tú, primero aparecerán los contactos de primer nivel, luego los de segundo… ¿Dónde quieres estar?
- Sé un camaleón. No asumas que los demás saben exactamente cómo se escribe tu nombre, o si lo has cambiado. Usa tus nombres previos (como los apellidos de soltera, si es que los has cambiado ahora que eres casada), errores comunes que cometen con tu nombre (por ejemplo “Luis Rosas”, cuando tu nombre real es “Luiz Rozas”), e incluso tus sobrenombres, si éstos han definido en algún momento tu personalidad profesional. Recuerdo que había un “Tito” muy famoso, pero nadie recordaba si era Roberto, Huberto, o Alberto. Todo esto podría ir en algún lugar de tu resumen personal.
- Sé invisible. Cuando estés de “paseo” de “cacería”, mejor usa la opción de “anónimo” en la opción “Selecciona lo que los otros verán cuando tú has visto su perfil”.
- Sé un verboso preciso. Conoce los límites de cada sección y escribe tantos caracteres como sean permitidos.
- Sé “opinativo”. Que tu punto de vista (point of view o POV) esté en tu resumen, en tus comentarios, en cuanta expresión pertinente sea posible. Eso fortalece tu imagen y te distingue de los competidores.
- Sé desorganizado. Reorganiza los contenidos en tu perfil (sí, LinkedIn te lo permite). Así puedes mostrar a otros primero lo que quieres que vean primero.
- Sé selectivo. No creas que debes poner todo lo que hiciste en cada trabajo que tuviste. Deshazte especialmente de los detalles que distraen e incluso que atentan contra tu marca personal.
- Sé directo. Lleva a la gente directamente a tu perfil de LinkedIn utilizando un código QR en tus tarjetas personales. Así, no entregas sólo una tarjeta, entregas tu CV completo y listo para ser visto donde sea.
- Sé modesto. Si te resulta indispensable llegar a alguien y ya agotaste todas tus posibilidades, regístrate en la versión Premium por un mes, y haz lo necesario para llegar a ese contacto hiper exclusivo. ¿Lo lograste? Cancela tu suscripción.
- Sé un ladrón. Incrementas tu huella digital virtual si generas consistencia, así que utiliza el gran contenido de tu perfil en LinkedIn en otros medios sociales y sitios de la red. VisualizeMe.com, Vizify.com, Re.vu y ResumUp.com son algunos de los lugares que podrías utilizar.
- Sé personal. Escribe como si le estuvieses conversando a alguien. Las épocas del CV formal y acartonado ya pasaron. Inyecta tu personalidad. Deja que las personas conozcan tus valores y tu pasión.
- Ponte en su cara. Asegúrate que tus imágenes hablen por ti. Ultra definidas, con buena iluminación y alta calidad. A menos que quieras transmitir algo más.
- Sé un contador. Consigue 500 contactos. Luego, tu audiencia verá en tu perfil el mágico +500 que genera un impacto psicológico muy importante.
- Sé un procrastinador. No llegues a tus contactos hasta que realmente estés emocionado con tu perfil. Recuerda que en muchas ocasiones ellos preferirán ver primero tu perfil y según lo que vean aceptarán tu invitación, o no.
Para leer el artículo original, ingresa aquí.
Disconforme desde 1976. Actualmente dedicado a ser esposo, papá, consultor en temas de desarrollo, y facilitador (en ese orden). Básicamente, otro ser humano interesado en compartir conocimiento, experiencia y despejar humo, mientras escucha buena música.
El resto está en los links de abajo, pero sólo es realidad aumentada.