Antes de tomar una decisión tan importante en nuestras vidas, es necesario que analices algunos factores pero el más importante es, ¿qué te motiva? ¿Es por que quiero incrementar mis habilidades? ¿Especializarme en un área de conocimiento?¿Quiero complementar mi profesión con otros conocimientos? O ¿Intento lograr a través de ella una mejora en mi carrera profesional?
Realizar un postgrado para muchos profesionales ya no es una opción, sino un medio para tener un mejor desarrollo profesional, es por ello que se debe analizar de manera profunda antes de inscribirse en una.
Veamos qué nos recomiendan los especialistas hacer para tomar esta importante decisión.
1. ¿Cuánto tiempo tengo para dedicarle?
Detente a observar cómo es tu carga laboral y personal. En qué momento de tu vida te encuentras y es ahí donde puedes decidir qué tiempo puedes dedicarte a un estudio. Recuerda que no es sólo tomar las clases, implica mucho tiempo, trabajo extra y sobretodo compromiso personal y grupal.
2. ¿Cuál es mi mejor opción?
Aquí te recomendamos que no te decidas tan rápido. Es vital revisar el contenido curricular, la entidad educativa que la promueve. No te dejes guiar por lo que está de moda, o sólo por las tendencias; analiza si esa maestría realmente tendrá una repercusión a futuro, porque puede volverse obsoleta en el corto plazo.
Debes invertir un tiempo en revisar información, tener claro cómo está el mercado, cuáles son tus objetivos y sobretodo qué quieres estudiar. ¿Será un tema que refuerce lo que ya hago o será un tema nuevo que complemente? ¿Qué es mejor? Y la respuesta es depende, depende de tu carrera y del mercado laboral en el que te encuentras, además del campo futuro, hacia dónde se está moviendo el mercado, los sectores. Por ejemplo, los temas de ecología, sustentabilidad y responsabilidad social se vuelven cada vez más importantes.
3. ¿Mi opción tiene un valor agregado?
Cuando decides qué quieres estudiar debes reflexionar si es algo que no sabes hacer, porque si no el valor agregado será mínimo. Por ejemplo si estudiaste administración pero requieres enfocarte en temas de personal, una maestría en Relaciones Laborales o Gestión de Personal te va a complementar, porque los conocimientos que vas a adquirir serán nuevos y tu perfil será más interesante en el mercado laboral.
4. ¿Soy hábil en lo que voy a especializarme?
Si no tienes las habilidades para ciertos conocimientos seguramente te puedes sentir frustrado. Si no eres bueno para las matemáticas, para los números en general y eliges una especialización o estudio de finanzas, es posible que te cueste mucho más esfuerzo o que en el camino sientes que estás agotado por el esfuerzo. Por ello toma en cuenta que deberás desarrollar nuevas habilidades para cumplir tus objetivos de desarrollo.
5. ¿Cuál es mi objetivo? ¿Por qué estudiar un postgrado?
Tomar esta decisión de estudiar, no solamente debe contemplar tus necesidades profesionales, también debe revisar tu desarrollo a nivel personal. Recuerda, somos un todo, no sólo profesionales.Debe ser un postgrado donde sientas que te aporta como persona, es como escoger una carrera. Por ejemplo que tenga algo de Liderazgo Personal, de Gestión de Equipos, de Liderazgo de Personas.
6. ¿Qué contenidos tiene esta especialización?
Ahora existe mucha oferta en el mercado en cuanto estudios de postgrado, si bien es cierto puede que sea la misma especialización es muy importante identificar cuál es la profundidad del contenido, quiénes son los profesores que dictan los cursos, cuál es su especialización, hacia dónde se enfocan los ejemplos, ejercicios y trabajos, qué temas se abordan, qué temáticas no académicas se presentan. Si tienes la posibilidad de entrevistarte con personas que ya hayan estudiado para tener información más detallada sobre el contenido esto te permitirá tener más elementos e información para tomar tu decisión.
7. ¿Tendré los resultados que espero luego de estudiar?
Sólo lo lograré si es que tengo la actitud, las ganas y sobre todo el empeño de seguir adelante. ¿Dónde radica el éxito? En la motivación, en que como profesional lo que realmente busques es poner en práctica lo aprendido, incorporar los nuevos aprendizajes demostrar en tu trabajo, o fuera de él que eres un profesional capaz, interesante y que logra integrar los nuevos aprendizajes a los antiguos es ahí donde comenzarán a interesarse por ti y en tu perfil profesional.
Recuerda que “Todos los grandes logros requieren tiempo”. Maya Angelou.
Consultora en temas de diseño y desarrollo de procesos de aprendizaje para adultos y de programas para el desarrollo de competencias. Docente especialista en desarrollo competencias organizacionales, ejecutivas y gerenciales.
Me apasionan los temas de desarrollo, aprendizaje y creo firmemente que aprendemos algo en cada experiencia que vivimos.