¿Tienes metas? ¿A corto, mediano y largo plazo? ¿Cómo las lograrás? En este artículo queremos presentarte cómo la proactividad es un elemento fundamental para la consecución de lo que queremos y reflexionaremos cómo las personas con comportamiento proactivo logran el éxito profesional.
Para iniciar revisemos qué significa ser proactivo
Imagínate a dos personas que trabajan en la misma área, el mismo entorno, las mismas oportunidades, mismas responsabilidades y a pesar de ello realizan su trabajo de manera muy diferente. ¿Cómo así se da esto? Una de ellas cuestiona el cómo se hacen las cosas, si no logra los resultados esperados plantea nuevas estrategias de hacer las cosas, emprende proyectos, plantea acciones y busca impactar en su entorno de manera positiva. La otra se conforma con hacer las cosas de la misma manera y no hace nada para cambiar lo que no funciona, se queda con “se debería”, “que bueno sería que”, pero al final no hace nada por mejorar. La primera persona se comporta de forma proactiva y la segunda de forma reactiva.
Hoy en día, tomando en cuenta cómo el contexto laboral cambia de manera vertiginosa, el comportamiento individual juega un rol fundamental en el éxito profesional. Entonces, ¿qué sucede si una persona se sienta y espera que los demás hagan las cosas? Simplemente se convierte en bombero, porque se la pasa apagando incendios”. Por otro lado, las personas proactivas están pensando qué pueden hacer diferente, en cómo se pueden prevenir los incendios y se buscan adelantar para encontrar soluciones y crear oportunidades.
Entonces, ¿qué es la proactividad?
La proactividad como tal ha tomado mucha importancia dentro del ámbito laboral, en las empresas buscan dentro del perfil de sus profesionales la proactividad. Como concepto se ha introducido recientemente en el léxico de la empresa, veamos algunas de las definiciones de algunos especialistas.
Para Steven Covey la esencia de la persona proactiva es la capacidad de liderar su propia vida. Al margen de lo que pase a su alrededor, la persona proactiva decide cómo quiere reaccionar ante los estímulos y centra sus esfuerzos en su círculo de influencia, es decir, se dedica a aquellas cosas con respecto a las cuales puede hacer algo. Para Covey la proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
Para Bateman y Crant la proactividad supone crear cambio, no sólo anticiparlo.
De estas 2 definiciones podemos concluir que la proactividad es un comportamiento que supone tener iniciativa y ser responsable de hacer que las cosas sucedan para generar un cambio, puede ser en la misma persona o en su entorno.
¿Es importante el comportamiento proactivo para lograr nuestras metas?
Los estudios sobre proactividad, de Seibert y Crant de 1999 y el de Bateman y Cant de 1993 concluyen que el comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual. Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan gestionar la incertidumbre.
Analiza ¿cómo te sientes frente al cambio? ¿Cómo reaccionas frente a los problemas? ¿Cuántas acciones de mejora haz generado en ti o en tu entorno?
Recuerda, somos responsables de gestionar nuestras propias carreras, determinar cuál es el siguiente paso que debemos dar y así lograr nuestras metas planteadas. Una actitud positiva, activa, determinante, organizada, proactiva nos permitirá lograr nuestras metas y ser personas exitosas en lo que hacemos.
Consultora en temas de diseño y desarrollo de procesos de aprendizaje para adultos y de programas para el desarrollo de competencias. Docente especialista en desarrollo competencias organizacionales, ejecutivas y gerenciales.
Me apasionan los temas de desarrollo, aprendizaje y creo firmemente que aprendemos algo en cada experiencia que vivimos.