
¿No te pasa que conoces personas que aprenden conceptos de una manera súper veloz mientras a uno le cuesta más tiempo entender el mismo concepto?
Es en ese momento que nos sentimos mal y llegamos a pensar que no somos tan inteligentes como creíamos.
Para que no te sientas mal, te informo que el aprender más rápido no te hace más inteligente (respira aliviado). Simplemente que estas personas utilizan estrategias de aprendizajes más eficaces, más eficientes, que le permiten entender conceptos complicados de manera más rápida.
La buena noticia, tú también puedes aprender estas estrategias. Al entenderlas puedes aplicarlas en cualquier cosa que aprendas. Podrás retener más información y sobre todo disfrutar del proceso de aprendizaje.
Aquí los 5 conceptos que te pueden ayudar:
Visceralización
Mis hijas que son pequeñas las veo haciendo obras de arte todos los días, pero en este proceso no solo se divierten, sino que aprenden, gracias al uso de sus plastilinas, plumones, colores y témperas. Dibujos llenos de imaginación. Me da un poco de pena de que cuando sean un poco más grandes quizá dejen de experimentar con el arte para empezar a… memorizar.
Y es por eso que a algunas personas les va mejor en el colegio que ha otras, porque se les da mejor memorizar conceptos que a otras personas, y no por eso son más inteligentes.
Visceralizar es conectar conceptos con la creación visual para que nuestro cerebro entienda mejor. No tengas miedo de dibujar, pegar post its, diagramar, crear mapas mentales sobre todo con conceptos difíciles. Esto ayudará con el proceso de aprendizaje y a conectar puntos, mientras mantienes a tu cerebro excitado y motivado.
Usando Metáforas
La mejor manera que una persona recuerde un concepto es compararlo con otro similar. Así nacen las metáforas, que nos ayudan a entender mejor y ayuda al cerebro (nuevamente) a conectar puntos.
Por ejemplo, comparar las ondas de radio con las ondulaciones en la superficie del agua o el flujo eléctrico con el flujo de agua a través de una cañería, nos permite aprender nuevos conceptos de manera más rápida cuando ya conocemos un concepto similar.
Vinculación
Existen personas que pueden memorizar toda una baraja de cartas y nuevamente no, no son necesariamente personas súper inteligentes, simplemente utilizan una técnica llamada vinculación.
Vincular es utilizar nuestra imaginación a través de la narración de historias para vincular lo que queremos recordar y así crear un flujo.
Por ejemplo, me dicen que debo comprar en el supermercado naranjas, leche, plátanos, miel. Para recordar todo eso (imaginando que no lo apunté) me invento una historia, donde hay una naranja que trae a una vaca (leche), a un mono (plátanos) que fue picado por una abeja (miel). Esta técnica permite recordar desde listas larguísimas hasta conceptos abstractos.
Inmersión total
Recuerdo que hace muchos años cuando estudiaba en una academia de inglés, existía un programa donde te reunías con un profesor nativo de lunes a viernes, todo el día, en un lugar apartado de la ciudad.
Lo único que podías hablar era inglés ya que solo se interactuaba con esta persona. Este programa tuvo bastante éxito sobre todo para las personas que tenían que aprender inglés de manera muy rápida.
Lo mismo ocurre cuando te vas a vivir a otro país con un idioma diferente al tuyo. Para poder sobrevivir tu cerebro se adapta más rápido y el aprendizaje es más veloz. Este proceso se llama inmersión y acelera el proceso de aprendizaje 10x más que el aprendizaje normal.
El Método de los Cinco Años
Jimena, mi hija mayor, tiene 5 años. Y como toda niña de su edad hace muchas preguntas. Me quedo sorprendido de la curiosidad que tiene de querer saberlo todo. Pero a veces me hace algunas preguntas que para su edad son un poco más complejas y pienso ¿cómo se lo puedo explicar si solo tiene 5 años?
Al tratar de explicar algo como si se lo explicaras a un niño de 5 años, uno trata de simplificar lo aprendido y reducir la complejidad al máximo. Si lo puedes hacer, significa que tienes el tema dominado.
Así que, si necesitas aprender algo de manera más rápida recuerda alguna de estas técnicas. A veces es necesario volver a nuestras raíces de cuando eramos pequeños y aprendíamos muchas cosas gracias al uso de nuestra imaginación.
MBA de CENTRUM Católica Graduate Business School. Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Gerente Comercial en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Especialista en Planeamiento Estratégico y Planeamiento Comercial.